Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMinisterio de Agricultura y Alimentación. Dirección General de Irrigaciones
dc.coverage.spatialLambayequees_PE
dc.date.accessioned2019-11-20T19:40:35Z
dc.date.available2019-11-20T19:40:35Z
dc.date.issued1977-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12543/4118
dc.descriptionLa estación de aforos ventanillas se encuentra en la cota 280 m.s.n.m. y sus coordenadas geográficas son 7°16' latitud Sur y 79°16' longitud oeste, situada cerca del pueblo del mismo nombre en la carretera Pacasmayo-Tembladera-Cajamarca, controlando una área de cuenca de 3,625 Km ².es_PE
dc.description.abstractDetermina y evalúa las características y cantidad del material sólido que es transportado por el río Jequetepeque y sus afluentes Chilete y Puclush, con el propósito de diseñar diferentes obras hidráulicas previstas dentro del Proyecto Jequetepeque-Zaña, entre ellas la Presa Gallito Ciego. Como consecuencia de esta medición se estableció que en 8 años el transporte total de material en suspensión en el río Jequetepeque fue de aproximadamente 19 Mio. de T.M., equivalente a una masa de 13.3 Mio. de m3.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherMINAGes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - ANAes_PE
dc.sourceAutoridad Nacional del Aguaes_PE
dc.subjectRiego y drenajees_PE
dc.subjectPlanificación ambientales_PE
dc.subjectInfraestructura hidráulicaes_PE
dc.titleProyecto de irrigación Jequetepeque - Zaña: Transporte de materiales en suspensión en los ríos Jequetepeque, Chilete y Puclushes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
dc.coverage.basinCuenca Jequetepeque


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección INRENA [1582]
    Publicaciones que formaron parte del fondo documental de la ex Biblioteca del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y que fueron heredadas a la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Cabe señalar que INRENA tuvo como objetivo el manejo y aprovechamiento racional e Integral de los recursos naturales renovables y funcionó desde 1992 al 2008, período en el que realizó diversos estudios referidos a la gestión integral de los recursos hídricos.

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess