Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMinisterio de Fomento y Obras Públicas. Dirección de Irrigación
dc.contributor.authorFlores Nicoll, Alfredo
dc.coverage.spatialJunínes_PE
dc.date.accessioned2019-11-07T23:23:45Z
dc.date.available2019-11-07T23:23:45Z
dc.date.issued1966-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12543/4045
dc.descriptionLa quebrada de Alto Perú desemboca en la margen derecha del río Yauli, cruzando un tramo de la carretera central en donde se ha construido alcantarilla y teniendo en su flanco derecho la construcción de kioskos para venta de alimentos (Parada) y el Estadiium Club Peruano en el flanco izquierdo.es_PE
dc.description.abstractRealiza un reconocimiento rápido en el sector de las corrientes de barro, inspeccionando las obras de defensa actuales en la quebrada de Alto Perú, haciendo un reconocimiento de la cuenca para conocer las características geomorfológicas del lugar, a fin de elaborar un plan de estudios sobre las obras de defensa a realizar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherMFOPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - ANAes_PE
dc.sourceAutoridad Nacional del Aguaes_PE
dc.subjectGeologíaes_PE
dc.subjectInfraestructura hidráulicaes_PE
dc.subjectGeomorfología
dc.titleReconocimiento geológico ingenieril en la ciudad de La Oroya en el sector denominado Alto Perú (departamento de Junín, provincia de Yauli, distrito de Yauli, distrito de la Oroya): Memoria descriptivaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
dc.coverage.basinCuenca Mantaro


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección INRENA [1582]
    Publicaciones que formaron parte del fondo documental de la ex Biblioteca del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y que fueron heredadas a la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Cabe señalar que INRENA tuvo como objetivo el manejo y aprovechamiento racional e Integral de los recursos naturales renovables y funcionó desde 1992 al 2008, período en el que realizó diversos estudios referidos a la gestión integral de los recursos hídricos.

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess