Show simple item record

dc.contributor.authorAutoridad Nacional del Agua. Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos
dc.date.accessioned2018-06-21T21:22:27Z
dc.date.available2018-06-21T21:22:27Z
dc.date.issued2014-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12543/2521
dc.descriptionLos criterios tomados en cuenta para la evaluación de la calidad del agua, han sido los valores de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de la categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales y categoría 4: Conservación del ambiente acuático, subcategoría: lagunas y lagos, de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, establecidos en el D.S Nº 002-2008-MINAM. La evaluación se realiza mediante la comparación de los resultados obtenidos con el valor de la categoría del ECA-Agua, correspondiente a la clasificación del cuerpo de agua, para ello se toma en cuenta solo los parámetros que no cumplen con la norma. Por otro lado con la finalidad de determinar la afectación del río principal a causa de algún parámetro fuera de la norma, se elaboran los gráficos correspondientes, donde se presentan ordenadamente los puntos de monitoreo desde la parte alta de la cuenca hasta su desembocadura en el océano pacifico.es_PE
dc.description.abstractContiene los resultados de la evaluación de la calidad del agua en el ámbito de la cuenca del río Pisco, que incluye las lagunas (Pultoc, La Virreyna, Pacococha y San Francisco) y los ríos (Santuario, Quilmaná, Chiris, Huaytará y Pisco), el cual se basa en la presentación, interpretación y discusión de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos, cuyos valores transgreden los ECA-Agua, para determinar si la afectación por causas naturales o antropogénicos, tomando en cuenta para ello los resultados de la identificación de fuentes contaminantes en la cuenca del río Pisco, se precisa que dicha evaluación corresponde a periodo de estiaje. La evaluación toma en cuenta la división de la cuenca en tres (03) partes, considerando como parte alta de la cuenca las lagunas (Pultoc, La Virreyna, Pacococha y San Francisco), en la parte media los ríos (Santuario, Quilmaná, Chiris y Huaytará) y la parte baja el río (Pisco).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherAutoridad Nacional del Aguaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceAutoridad Nacional del Aguaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - ANAes_PE
dc.subjectAguas superficialeses_PE
dc.subjectCalidad de los recursos hídricoses_PE
dc.subjectRed de puntos de monitoreo de calidad de aguaes_PE
dc.subjectAnálisis del aguaes_PE
dc.subjectFuentes contaminanteses_PE
dc.titleResultado del segundo monitoreo de la calidad de la cuenca Pisco (realizado del 24 al 28 de febrero de 2014): Informe técnicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE
dc.coverage.basinCuenca Pisco


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess