• Clasificación de tierras por capacidad de uso mayor en las zonas de Shumba - Jaén - Bagua 

      Ministerio de Agricultura. Dirección General Forestal y de Fauna; Proyecto Especial Jaén - San Ignacio - Bagua (PEJSIB); Zuñiga F., Abraham; Águila Hidalgo, Raúl del (MINAG, 1985-12)
      Acceso abierto
      Evalúa la capacidad de uso mayor de las tierras de los sectores Shumba - Jaén - Bagua (departamentos de Cajamarca y Amazonas) con la finalidad de evaluar este recurso, a fin de lograr su aprovechamiento racional y permanente ...
    • Clasificación del cuerpo de agua marino - costero 

      Mejía Vargas, Fernando M. (Autoridad Nacional del Agua, 2016-10)
      Acceso abierto
      Contiene un estudio, el cual se constituye en el instrumento de gestión base para el ordenamiento y planificación de la zona marino-costera del Perú al identificar, delimitar e integrar los recursos naturales existentes y ...
    • Clasificación del cuerpo de agua marino - costero 

      Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos (Autoridad Nacional del Agua, 2016-03)
      Acceso abierto
      Clasifica el cuerpo de agua marino-costero ubicado frente a los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes para la evaluación de la calidad del agua. Para ello, ...
    • Clasificación del cuerpo de agua marino - costero 

      Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos (Autoridad Nacional del Agua, 2016)
      Acceso abierto
      Realiza la clasificación del cuerpo de agua marino-costero ubicado frente a los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes para la evaluación de la calidad del ...
    • Clasificaciones de tierras según su capacidad de uso mayor: El Alto - Talara 

      Ministerio de Agricultura y Alimentación. Oficina General de Irrigaciones; Proyecto Binacional Puyango - Tumbes (MINAG, 1978)
      Acceso abierto
      Comprende la clasificación de tierras de acuerdo a la capacidad de uso mayor en la zona de Alto Talara (Piura), dicha información ha sido determinada mediante la evaluación de factores bioclimáticos y edafológicos y es ...
    • Classification of coastal-marine body of water 

      Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos (Autoridad Nacional del Agua, 2018-03)
      Acceso abierto
      Clasifica el cuerpo de agua marino-costero ubicado frente a los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes para la evaluación de la calidad del agua. Para ello, ...
    • Climate change - the science and the challenges for water 

      Clarke, Derek (Autoridad Nacional del Agua, 2019-12)
      Acceso abierto
      Aborda el efecto invernadero, la influencia del hombre en este fenómeno, la historia del cambio climático, los casos de Bangladesh y el Reino Unido en relación al tema.
    • Climate change and tropical andean glacier recession: evaluating hydrologic changes and livelihood vulnerability in the Cordillera Blanca, Peru 

      Mark, Bryan G.; Bury, Jeffrey; McKenzie, Jeffrey M.; French, Adam; Baraer, Michel (Routledge, 2010)
      Acceso cerrado
      Sostiene que el cambio climático está causando una dramática pérdida de masa en los glaciares de la Cordillera Blanca, Perú, generando transformaciones hidrológicas en toda la cuenca del Río Santa e incrementando la ...
    • Climate change and tropical Andean glaciers: Past, present and future 

      Vuille, Mathias; Francou, Bernard; Wagnon, Patrick; Juen, Irmgard; Kaser, George; Mark, Bryan G.; Bradley, Raymond S. (Elsevier, 2008)
      Acceso cerrado
      Señala que las observaciones sobre la extensión del glaciar desde Ecuador, Perú y Bolivia ofrecen una descripción detallada e inequívoca de la rápida contracción de los glaciares andinos tropicales desde la Pequeña Edad ...
    • Climate trends and glacier retreat in the Cordillera Blanca, Peru, revisited 

      Schauwecker, Simone; Rohrer, M.; Acuña, D.; Cochachin Rapre, Alejo; Dávila Roller, Luzmila R.; Frey, Holger; Giráldez, Claudia; Gómez López, Jesús; Huggel, Christian; Jacques-Coper, M.; Loarte Cadenas, Edwin; Salzmann, Nadine; Vuille, Mathias (Elsevier, 2014-08)
      Acceso cerrado
      Menciona que en el Perú el área glacial total de la Cordillera Blanca, se ha reducido en más del 30% en el período de 1930 al presente, con un marcado retroceso glaciar también en las últimas décadas. El objetivo de este ...
    • Codificación y clasificación de cursos de agua superficiales del Perú: Informe final 

      Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos; Ruíz Ríos, Rosa; Torres Giraldo, Humberto (Autoridad Nacional del Agua, 2011)
      Acceso abierto
      Identifica los cursos de agua superficiales del Perú, mediante el empleo de una metodología de codificación diseñada para este propósito, basado en el Sistema Pfafstetter; lo cual permite contar con una base cartográfica ...
    • Codificación y clasificación de cursos de aguas superficiales 

      Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos (Autoridad Nacional del Agua, 2010)
      Acceso abierto
      Toma como base para la cartografía la Carta Nacional Topográfica 1:100000 del IGN. Asimismo, para la codificación de los cursos de agua utiliza como base el sistema Pfafstetter. (Datum - WGS 1984 / Escala - 100000 / ...
    • Código de ética del sector agricultura y riego (RM N° 0088-2020-MINAGRI) 

      Autoridad Nacional del Agua (Autoridad Nacional del Agua, 2020-10)
      Acceso abierto
      Recoge diversos principios y valores fundamentales para el ejercicio de la función pública en todos sus niveles, los mismos que se mantienen en las reglas de conducta que detallan el comportamiento deseado, los cuales ...
    • ¿Cómo aprovechamos mejor nuestra agua?: cartilla informativa de la Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos y Multisectoriales 

      Autoridad Nacional del Agua (Autoridad Nacional del Agua, 2017)
      Acceso abierto
      Presenta a la Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos y Multisectoriales, sus funciones y conceptos relacionados.
    • Cómo formalizar o regularizar los derechos de uso de agua 

      Autoridad Nacional del Agua (Autoridad Nacional del Agua, 2016)
      Acceso abierto
      Explica el rol de la Autoridad Nacional del Agua en torno a la formalización del otorgamiento de los derechos de uso de aguas, igualmente expone los trámites para su obtención y beneficios que acarrea dicha formalización.
    • ¿Cómo podemos proteger la calidad de las fuentes de agua? (Folleto 1) 

      Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Cuencas y Acuíferos Transfronterizos Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira y Zarumilla (Autoridad Nacional del Agua, 2018-11)
      Acceso abierto
      Aborda buenas prácticas en torno a la protección de calidad de las fuentes de agua: tratamiento y reúso de aguas residuales, control en el uso de agroquímicos y manejo de residuos sólidos.
    • ¿Cómo protegen el agua los descendientes de una cultura que la controló a su antojo? El agua de las alturas (Historias del agua 3, Cusco) 

      Autoridad Nacional del Agua (Autoridad Nacional del Agua, 2013)
      Acceso abierto
      Forma parte de la serie Historias del Agua y expone un relato en torno a este líquido elemento; se trata de tres comunidades del Cusco que sufrieron escasez de agua y que asesorados por la Autoridad Nacional del Agua, han ...
    • ¿Cómo se mide la huella hídrica? (infografía) 

      Autoridad Nacional del Agua (Autoridad Nacional del Agua, 2021)
      Acceso abierto
      Explica de manera grafica los pasos a seguir para medir la huella hídrica de un producto en función al consumo del agua, relacionándose con el consumo de energía eléctrica, así como con el consumo de combustible, para ...
    • ¿Cómo un bosque de pinos salvaguarda el agua de toda una comunidad? Un semillero del agua en el cielo (Historias del agua 4, Junín) 

      Fabrica de Ideas (Autoridad Nacional del Agua, 2013)
      Acceso abierto
      Conforma la serie Historias del Agua, y contiene un relato en torno a este líquido elemento. Menciona que en Huasahuasi (Junín) los pobladores saben que a pesar de la abundancia del agua (por causa de la lluvia) deben ...
    • ¿Cómo usar eficientemente el agua en la agricultura? (Folleto 2) 

      Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Cuencas y Acuíferos Transfronterizos Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira y Zarumilla (Autoridad Nacional del Agua, 2018-11)
      Acceso abierto
      Expone sobre buenas prácticas y técnicas adecuadas en relación al uso eficiente del agua en la agricultura, tales como los métodos de riego a utilizar.