Autoridades Administrativas del Agua (AAA) - Publicaciones
Publicaciones producidas o relacionadas con las AAAs, las cuáles dirigen en sus respectivos ámbitos territoriales la gestión de los recursos hidricos, en el marco de las políticas y normas dictadas por el Consejo Directivo y Jefatura de la ANA.
Recent Submissions
-
Estudio de identificación del punto de regulación para afianzamiento hídrico – estudio preliminar del embalse y propuesta de regulación Ñauñacu - Tres Cruces, en el distrito de Ayaviri, provincia de Yauyos, región Lima
(Autoridad Nacional del Agua, 2024-12)Acceso abiertoDescribe el "Estudio Geológico para Identificación de Puntos de Regulación para Afianzamiento Hídrico a Nivel de Presas en el Ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete - Fortaleza de la ANA". Este estudio tiene ... -
Identificación de puntos de regulación para almacenamiento en la cuenca Fortaleza
(Autoridad Nacional del Agua, 2024-12)Acceso abiertoPlantea identificar puntos de regulación hídrica en cauces, para futuros proyectos de presa, utilizando técnicas del Sistema de Información Geográfica para la cuenca Fortaleza. Puntualmente plantea identificar las variables ... -
Estudio de monitoreo en el acuífero Cañete: Informe final
(Autoridad Nacional del Agua, 2024)Acceso abiertoPlantea evaluar el estado de las aguas subterráneas hasta el año 2023. Para lograrlo, se utilizarán registros históricos del nivel de la napa y la mineralización global del agua subterránea para interpretar la calidad del ... -
Estudio de monitoreo en el acuífero Topará: Informe final
(Autoridad Nacional del Agua, 2024)Acceso abiertoPlantea evaluar el estado de las aguas subterráneas hasta el año 2023. Para lograrlo, se utilizarán registros históricos del nivel de la napa y la mineralización global del agua subterránea para interpretar la calidad del ... -
Identificación de puntos de regulación para almacenamiento en la cuenca Mala
(Autoridad Nacional del Agua, 2024-12)Acceso abiertoPlantea identificar puntos de regulación hídrica en cauces, para futuros proyectos de presa, utilizando técnicas del Sistema de Información Geográfica para la cuenca Mala. -
Estudio de monitoreo en el acuífero Chilca, 2023: Informe final
(Autoridad Nacional del Agua, 2024)Acceso abiertoPlantea evaluar el estado de las aguas subterráneas hasta el año 2023. Para lograrlo, se utilizarán registros históricos del nivel de la napa y la mineralización global del agua subterránea para interpretar la calidad del ... -
Estudio: Identificación de puntos críticos con peligro de inundación, flujo de detritos (Huaico) y erosión fluvial en los principales ríos y quebradas 2024
(Autoridad Nacional del Agua, 2024-12)Acceso abiertoSe identifican puntos críticos con peligro de inundación, flujo de detritos en cauce de ríos y quebradas a nivel nacional; mediante la elaboración de fichas técnicas referenciales para su remisión a los gobiernos locales ... -
Inventario de fuentes de agua en la subcuenca río Chico: Informe final
(Autoridad Nacional del Agua, 2024)Acceso abiertoPresenta la información recopilada y los trabajos anteriores realizados que involucran al subsector río Chico y sus fuentes de agua identificadas que servirán como instrumento de apoyo en la gestión de los recursos hídricos. -
Estudio de monitoreo en el acuífero Chancay Huaral 2023: Informe final
(Autoridad Nacional del Agua, 2024)Acceso abiertoPlantea evaluar el estado de las aguas subterráneas al año 2023, en base a la interpretación de los registros históricas del nivel de la napa y de la calidad del agua, esta última a través de la mineralización global del ... -
Estudio de máximas avenidas de la cuenca Chillón
(Autoridad Nacional del Agua, 2024-11)Acceso abiertoPlantea determinar los caudales máximos instantáneos de la cuenca del rio Chillón, caudales en las quebradas que se activan por eventos extremos conocidos, la cual servirá para el modelamiento hidráulico bidimensional y ... -
Estudio de máximas avenidas en la cuenca del río Lurín
(Autoridad Nacional del Agua, 2024-10)Plantea comprender el comportamiento de las precipitaciones en el área de estudio y a la vez predecir los eventos extremos futuros (máximas avenidas) que permitirán definir valores confiables de las descargas máximas en ... -
Estudio de monitoreo en el acuífero Supe: Informe final
(Autoridad Nacional del Agua, 2024)Acceso abiertoPropone evaluar el estado de las aguas subterráneas al año 2023 en base a la interpretación de los registros históricos del nivel de la napa y de la calidad del agua, esta última a través de la mineralización global del ... -
Estudio hidrológico de máximas avenidas en la micro cuenca Pucará: Delimitación de la faja marginal en los sectores involucrados en zonas de desastres por inundaciones
(Autoridad Nacional del Agua, 2024-07)Acceso abiertoPlantea determinar los caudalesmáximos instantáneos de la quebrada Pucara, que se activa por eventosextremos conocidos, la cual servirá para el modelamiento hidráulico bidimensional y determinación de la zona de riesgo ... -
Estudio hidrológico de máximas avenidas en la subcuenca Lucumo: Delimitación de la faja marginal en los sectores involucrados en zonas de desastres por inundaciones
(Autoridad Nacional del Agua, 2024-07)Acceso abiertoPlantea determinar los caudales máximos instantáneos de la quebrada Lúcumo, que se activa por eventos extremos conocidos, la cual servirá para el modelamiento hidráulico bidimensional y determinación de la zona de riesgo ... -
Estudio de monitoreo en el acuífero Huaura: Informe final
(Autoridad Nacional del Agua, 2024)Acceso abiertoPlantea evaluar el estado de las aguas subterráneas al año 2023, en base a la interpretación de los registros históricos del nivel de la napa y de la calidad del agua, esta última a través de la mineralización global del ... -
Estudio de monitoreo en el acuífero Fortaleza: Informe final
(Autoridad Nacional del Agua, 2024)Acceso abiertoPlantea evaluar el estado de las aguas subterráneas hasta el año 2023. Para lograrlo, se utilizarán registros históricos del nivel de la napa y la mineralización global del agua subterránea para interpretar la calidad del ... -
Estudio de monitoreo en el acuífero Pativilca: Informe final
(Autoridad Nacional del Agua, 2024)Acceso abiertoSe identifican las acciones necesarias para mejorar la gestión de las aguas subterráneas en la zona. Durante las campañas, se monitorearon los niveles piezométricos en la red de control y se evaluó la calidad del agua en ... -
Memoria descriptiva de la evaluación de inundación por activación de la quebrada Liuli (distrito de Pacaraos)
(Autoridad Nacional del Agua, 2024-02)Acceso abiertoDescribe los impactos que generó el incremento de caudal y la producción de flujos hiperconcentrados que ocasionaron daños materiales en el tramo final de la quebrada Liuli (Nombre de la Carta Nacional – 23-j) confluencia ... -
Estudio hidrológico de máximas avenidas de la cuenca Chancay-Huaral
(Autoridad Nacional del Agua, 2024-02)Acceso abiertoContiene un diagnóstico del problema, con el objetivo de explicar las causas del evento y orientar las acciones que se han de ejecutar para proveer mayor seguridad a la población, infraestructura de riego, zonas agrícolas, ... -
Estudio de monitoreo en el acuífero Chancay Huaral 2022: Informe final
(Autoridad Nacional del Agua, 2023)Acceso abiertoPlantea evaluar el estado de las aguas subterráneas al año 2022, en base a la interpretación de los registros históricos del nivel de la napa y de la calidad del agua, esta última a través de la mineralización global del ...