Browsing by Subject "Conservación, protección y planificación de fuentes naturales de recursos hídricos"
Now showing items 1-20 of 20
-
Clasificación del cuerpo de agua marino - costero
(Autoridad Nacional del Agua, 2016-10)Acceso abiertoContiene un estudio, el cual se constituye en el instrumento de gestión base para el ordenamiento y planificación de la zona marino-costera del Perú al identificar, delimitar e integrar los recursos naturales existentes y ... -
Clasificación del cuerpo de agua marino - costero
(Autoridad Nacional del Agua, 2016-03)Acceso abiertoClasifica el cuerpo de agua marino-costero ubicado frente a los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes para la evaluación de la calidad del agua. Para ello, ... -
Clasificación del cuerpo de agua marino - costero
(Autoridad Nacional del Agua, 2016)Acceso abiertoRealiza la clasificación del cuerpo de agua marino-costero ubicado frente a los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes para la evaluación de la calidad del ... -
Classification of coastal-marine body of water
(Autoridad Nacional del Agua, 2018-03)Acceso abiertoClasifica el cuerpo de agua marino-costero ubicado frente a los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes para la evaluación de la calidad del agua. Para ello, ... -
Estrategia regional de biodiversidad de Cajamarca al 2021: Experiencia participativa para la sostenibilidad de la región
(Gobierno Regional de Cajamarca, 2009)Acceso abiertoPlantea conocer, conservar y recuperar la biodiversidad, para usarla de manera sostenible, para fortalecer la gobernabilidad para la conservación y gestión a través de la participación activa e informada de la población. -
Estudio de conservación de suelos y aguas en la sub cuenca del río Jocchoc (Cuenca media del río Urubamba)
(MINAG, 1982)Acceso abiertoEstablece una metodología de estudio para el ordenamiento de los suelos y aguas (vegetación) a nivel de la sub-cuenca Jocchoc (cuenca media del río Urubamba) con fines conservacionistas. Además, formula un plan de manejo ... -
Estudio técnico integral, para la recuperación, conservación, protección y promoción de la laguna de Huacachina
(MINCETUR, 2003-05)Acceso abiertoDesarrolla una propuesta integral que contemple la recuperación de áreas, usos del suelo, saneamiento físico legal, saneamiento ambiental y ordenamiento territorial que oriente las acciones de las autoridades competentes ... -
Evaluación de la vulnerabilidad física natural futura y medias de adaptación en áreas de interés en la cuenca del río Piura
(INRENA, 2006)Acceso abiertoEvalúa las condiciones de vulnerabilidad físico natural del territorio en la cuenca del río Piura frente a la potencial ocurrencia de eventos naturales generadores de desastres y severas alteraciones de las condiciones ... -
Evaluaciones para la conservación de acuíferos: Vulnerabilidad del acuífero valle Ica
(Autoridad Nacional del Agua, 2009-12)Acceso abiertoDetermina la vulnerabilidad intrínseca del acuífero del valle Ica, para implementar áreas de protección para la conservación de la calidad del recurso subterráneo, y lograr un manejo adecuado y racional de su explotación. -
Los guardianes del agua
(Autoridad Nacional del Agua, 2014)Acceso abiertoDestaca la labor de la Unidad de Glaciología de la Autoridad Nacional del Agua y proporciona información básica respecto a los glaciares y lagunas que monitorea. -
Guía metodológica para la construcción de reservorios artesanales, zanjas y abrevaderos
(SERFOR, 2018-12)Acceso abiertoPresenta una guía para el acondicionamiento de las fuentes de agua para el manejo de vicuñas en la sierra altoandina del Perú, que consiste en la construcción de infraestructura necesaria para la captación, conservación y ... -
Inventario nacional de glaciares y lagunas
(Autoridad Nacional del Agua, 2014)Acceso abiertoMenciona que la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos - UGRH de Autoridad Nacional del Agua registra y evidencia los cambios de las variaciones de las coberturas de glaciares y lagunas en las 19 cordilleras nevadas ... -
El lago Titicaca, su régimen legal y el plan director para su conservación y aprovechamiento
(ALT, 2002-03)Acceso abiertoDescribe aspectos hidrológicos y otras características del lago Titicaca, asimismo expone su régimen legal establecido bajo Convenio. Finalmente menciona el Plan Director Global Binacional, el cual contempla aspectos ... -
Manual de buenas prácticas para el uso seguro y productivo de las aguas residuales domésticas
(Autoridad Nacional del Agua, 2016-04)Acceso abiertoRecoge experiencias y buenas prácticas desarrolladas a nivel nacional e internacional y brinda información sobre las potencialidades del reúso de aguas residuales en la actividad productiva. Asimismo, evidencia la necesidad ... -
Mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad (conversatorio internacional)
(MINAM, 2011-03)Acceso abiertoPresenta una herramienta de consulta sobre el tema de financiamiento para la conservación y busca promover entre las autoridades del sector público, instituciones académicas, instituciones del sector privado y la sociedad ... -
Plan regional de reforestación y conservación de suelos en las cuencas hidrográficas de la región Piura
(AACHCP, 2008-08)Acceso abiertoEstablece e implementa adecuadas propuestas de políticas conducentes a promover el uso sostenible del potencial de los recursos hídricos y suelos, que poseen las cuencas hidrográficas de los ríos Chira (parte peruana), ... -
Política de conservación de recursos naturales renovables en el Perú (Documento tentativo para discusión interna)
(ONERN, 1972-04)Acceso abiertoPresenta un estudio preliminar destinado para la discusión interna entre instituciones gubernamentales relacionada a la temática de conservación o uso racional de los recursos naturales renovables en el Perú. El documento ... -
Proyecto de conservación de suelos y aguas de la microcuenca Velamocco: estudio de factibilidad
(MINAG, 1984)Acceso abiertoAnaliza la viabilidad de la implementación de alternativas de inversión con criterio integral en la microcuenca Velamocco (Cuenca del río Ilpa, Puno). A la vez, busca orientar las inversiones agropecuarias en función de ... -
Proyecto de conservación de suelos y aguas microcuenca San Salvador (cuenca alta del río Vilcanota - Cusco): Estudio de factibilidad
(MINAGRI, 1985)Acceso abiertoPropone desarrollar y aplicar tecnologías de conservación de suelos y aguas en las zonas agrícolas de la microcuenca San Salvador, para detener la pérdida creciente de suelos. Busca evitar el deterioro de los recursos ... -
Pueblos indígenas amazónicos y aguas transfronterizas
(Autoridad Nacional del Agua, 2017-07-07)Acceso abiertoTrata la relación de los pueblos indígenas con el agua y las cuencas transfronterizas en la legislación peruana y la legislación internacional