Listar por tema "Sustancias peligrosas para la calidad del agua"
Mostrando ítems 1-20 de 22
-
Acciones concertadas en torno a la relavera Tamboraque
(Autoridad Nacional del Agua, 2014-05-23)Abarca el origen, esquema de ubicación y la situación de las relaveras del cerro Tamboraque (margen izquierda del río Rímac), centrándose en las preocupaciones en torno a dicha relavera. -
Análisis y evaluación de los problemas de drenaje y salinidad con apoyo del Sistema de Información Geográfica: valle Bajo Piura
(FAO, 1990-09)Presenta una metodología de análisis para el manejo de la información numérica y gráfica sobre la degradación de tierras por problemas de drenaje y salinidad correspondiente al valle del Bajo Piura, ubicado en la costa ... -
Diagnóstico de la calidad del agua de la vertiente del Pacifico
(INRENA, 1996)Establece el conocimiento integral de la calidad de las aguas superficiales en la Vertiente del Pacífico, de gran importancia para la determinación de las potencialidades y limitaciones de recurso hídrico como factor de ... -
Diagnóstico nacional de la calidad del agua
(INRENA, 1994)Presenta un estudio necesario para la planificación del ordenamiento de los recursos hídricos a fin de conocer las posibilidades y limitaciones que presenta la calidad de las aguas superficiales para su aprovechamiento. ... -
Efectos y predicciones sobre el uso de aguas con altas concentraciones de bicarbonatos en la parte baja del valle Chancay - Lambayeque
(MINAG, 1974)Brinda consideraciones en relación a los efectos y predicciones del uso de aguas con altas concentraciones de bicarbonatos en la parte baja del valle de Chancay - Lambayeque, con el propósito de ampliar los horizontes de ... -
Estudio de drenaje a nivel de reconocimiento para el mejoramiento de las zonas afectadas de salinidad y mal drenaje en el valle de Cañete
(CENDRET, 1969-06)Establece un criterio acerca de los problemas que afectan los terrenos de cultivo del Valle de Cañete en base a las observaciones de perfil de suelo, estado de los drenes y canales de riego, así como de mediciones de ... -
Estudio de drenaje de la ciudad de Piura
(CENDRET, 1970)Determina las causas y soluciones del problema de alta napa freática en la ciudad de Piura, extendiéndose la investigación y las recomendaciones con respecto a todo problema causado por la humedad y sales en el suelo en ... -
Estudio de drenaje y salinidad la zona de Ocucaje - Ica
(Autoridad Nacional del Agua, 2017-08)Evalúa las condiciones físicas que permitan definir las posibilidades de establecer medidas estructurales y no estructurales, cuyo resultado permita resolver el problema de mal drenaje y salinidad, de las tierras agrícolas ... -
Estudio de reconocimiento drenaje y recuperación de suelos afectados: valle de Mala
(MINAG, 1971-12)Realiza un estudio de reconocimiento de las tierras con problemas de drenaje y/o salinidad en la zona del valle de Mala y la irrigación "Tres Cruces" (San Andrés), el cual consiste en observaciones de mal drenaje de los ... -
Estudio de reconocimiento drenaje y recuperación de suelos afectados: valle de Pisco
(MINAG, 1970-12)Presenta un estudio a nivel de reconocimiento que tiene como objetivo zonificar las diferentes áreas con problemas de drenaje y/o salinidad en la zona de Pisco, asimismo cuantifica el problema de estas áreas y aborda su ... -
Evaluación de la contaminación del lago Titicaca
(INRENA, 1995-01)Evalúa a nivel de reconocimiento, los principales problemas de contaminación del lago Titicaca, comprendido en la parte peruana, así como su área de influencia. De la misma manera, evaluar la Reserva Nacional del Titicaca. ... -
Evaluación de la contaminación en el lago Titicaca
(INRENA, 1996)Contiene una relación de informes relacionados a la contaminación del lago Titicaca, tales como: Evaluación de la contaminación en el lago Titicaca y Evaluación ambiental del problema de contaminación que afecta al lago ... -
Evaluación de las condiciones de drenaje y salinidad en el valle del Mantaro: estudio de reconocimiento
(MINAG, 1976-10)Realiza un estudio en el valle del Mantaro (departamento de Junín) con el fin de identificar y determinar la magnitud y grado de afectación de los problemas de drenaje y salinidad y de este modo estimar las posibilidades ... -
Evaluación de los problemas de salinidad y drenaje: valle Chancay - La Leche, Lambayeque
(MINAG, 1975)Realiza un estudio a nivel de reconocimiento de los principales problemas de salinidad y drenaje que afronta el valle de Chancay - La Leche, incluyendo conclusiones y recomendaciones sobre la necesidad de estudios más ... -
Evaluación de los problemas de salinidad y drenaje: valles de Chira y Tumbes
(MINAG, 1975)Determina los principales problemas de salinidad y drenaje que afrontan los valles de Chira y Tumbes incluyendo las condiciones necesarias para su rehabilitación. Incluye además información complementaria sobre los problemas ... -
Evaluación de los problemas de salinidad y drenaje: valles de Santa, Lacramarca, Nepeña, Culebras, Huarmey, Casma y Huaura
(MINAG, 1975)Difunde la evaluación que sobre condiciones de mal drenaje y salinidad acusan las tierras agrícolas de los valles de de Santa, Lacramarca, Nepeña, Culebras, Huarmey, Casma y Huaura; con el propósito de que el mismo sirva ... -
Evaluación de los problemas de salinidad y drenaje: valles de Tacna, Sama, Locumba, Osmore, Tambo, Siguas y Vitor
(MINAG, 1975)Contiene los resultados del estudio a nivel de reconocimiento, de los problemas de salinidad y/o mal drenaje encontrados en los valles de Tacna, Sama, Locumba, Oamore, Tambo, Siguas y Vitor. El objetivo de este estudio se ... -
Evaluación de los problemas de salinidad y drenaje: valles Jequetepeque - Zaña
(MINAG, 1975)Identifica los principales problemas de salinidad y drenaje que afrontan los valles Jequetepeque - Zaña incluyendo las condiciones necesarias para su rehabilitación. Este estudio fue complementado con observaciones visuales ... -
Evaluación de problemas de drenaje y salinidad de los valles de Supe, Pativilca y Fortaleza
(MINAG, 1972-10)Realiza un estudio a nivel de reconocimiento a las zonas de los valles de Supe, Pativilca y Fortaleza que presentan problemas de salinidad y/o drenaje. En este sentido, en base a la información de estudios anteriores y las ... -
Fuentes contaminantes en la cuenca del lago Titicaca: un aporte al conocimiento de las causas que amenazan la calidad del agua del maravilloso lago Titicaca
(Autoridad Nacional del Agua, 2017-03)Presenta un estudio cuyo objetivo es identificar, caracterizar, y evaluar cualitativa y cuantitativamente las fuentes de contaminación de los cuerpos naturales de agua existentes en el ámbito de la cuenca del lago Titicaca; ...